22.8 C
Talca
lunes, octubre 20, 2025
InicioCrónicasSeremi de CTCI de O´Higgins y el Maule destacó la nueva normativa...

Seremi de CTCI de O´Higgins y el Maule destacó la nueva normativa lumínica que entró en vigencia

Fecha:

Noticias Relacionadas

Escuela de Formación Social capacitó a más de 50 dirigentes de Yerbas Buenas

liderazgo y participación ciudadana al servicio de la comunidad Yerbas...

Día Internacional para la Reducción de Riesgos y Desastres

  Vilches Alto, Región del Maule – 13 de octubre...

Rugieron los motores en el Rally Molina 2025

Molina, Región del Maule – El Rally Molina 2025...
spot_imgspot_img

El Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de las regiones de O’Higgins y Maule, Hernán Astaburuaga, destacó la importancia de la nueva normativa lumínica, vigente desde el 19 de octubre, cuyo objetivo es reducir la contaminación lumínica y proteger la astronomía, la biodiversidad y la salud humana.

La normativa, desarrollada por el Ministerio del Medio Ambiente, establece límites estrictos para el uso de pantallas publicitarias y alumbrado público, promoviendo una iluminación más eficiente y sostenible. Entre las medidas más relevantes, se incluye la obligación de apagar pantallas y focos en recintos deportivos desde la 00:00 hasta las 7:00 AM, además de fomentar el uso de luz cálida, que emite menos contaminación.

La normativa también contempla restricciones específicas en Áreas de Protección Especial, especialmente aquellas destinadas a la observación astronómica y la conservación de la biodiversidad. La Superintendencia del Medio Ambiente será la encargada de fiscalizar su cumplimiento, implementando un sistema de fiscalización preventiva.

El Seremi Hernán Astaburuaga subrayó que esta regulación responde a la creciente preocupación por los efectos negativos de la iluminación artificial. A nivel mundial, el 83% de la población vive bajo cielos contaminados, y en Chile, solo el 1% de la población puede disfrutar de cielos completamente oscuros.

«Esta normativa es un paso crucial para proteger nuestro patrimonio astronómico y la biodiversidad, y además, para cuidar la salud de las personas. La contaminación lumínica no solo afecta la observación del cielo nocturno, sino también a los ecosistemas, y con esta medida se busca contribuir de manera significativa a su reducción», afirmó el Seremi Astaburuaga.

Ultimas Noticias

spot_img