11.5 C
Talca
miércoles, octubre 29, 2025
InicioCrónicasSubsecretaria de la Niñez visita la Región del Maule

Subsecretaria de la Niñez visita la Región del Maule

Fecha:

Noticias Relacionadas

Diálogo ciudadano entre candidatos y comunidad educativa en el Maule

Encuentros Cívicos 2025:  En un ambiente de respeto y reflexión,...

El equipo maulino de taekwondo se prepara para brillar como local en Colbún

Juegos Binacionales 2025 Con disciplina, pasión y un fuerte espíritu...

Maule impulsa reciclaje de aceite domiciliario con nuevo convenio en Vichuquén

En un esfuerzo conjunto por proteger los recursos hídricos...

cuidadoras maulinas reciben certificación gracias a alianza entre CRDP y AIEP

“Cuidando con Amor” El gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca participó en...
spot_imgspot_img

Refuerza el trabajo territorial por los derechos de niños, niñas y adolescentes

Con el foco puesto en fortalecer la protección, participación y bienestar de la infancia, la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, desarrolló una intensa agenda en la Región del Maule. Durante dos días, la autoridad encabezó reuniones con representantes del Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes, firmó convenios con el municipio de San Javier e inauguró una nueva Oficina Local de la Niñez (OLN) en Longaví, marcando un avance concreto en la implementación territorial de la política de niñez.

Escuchar a los niños para construir mejores políticas

La visita comenzó con una sesión del Consejo Consultivo Regional, donde niñas, niños y adolescentes compartieron sus inquietudes y propuestas ante autoridades del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, así como de otros servicios públicos vinculados a la protección de derechos.

Entre los temas más recurrentes surgieron la difusión de los derechos de la niñez, la seguridad en espacios públicos y el cuidado de la salud mental, preocupaciones que, según la subsecretaria, reflejan el compromiso de los jóvenes con su entorno y su bienestar.

“Fue un encuentro muy profundo. Ellos trajeron buenas propuestas y las instituciones se comprometieron con acciones concretas. Este diálogo directo es esencial para implementar la política de participación infantil con sentido y resultados reales”, señaló Verónica Silva, subsecretaria de la Niñez.

Por su parte, Agustín Díaz, vocero del Consejo Consultivo Regional, valoró el reconocimiento del trabajo realizado y la disposición de las autoridades a continuar fortaleciendo estos espacios:

“La subsecretaria nos escuchó y nos dio confianza para seguir adelante. Sentimos que nuestras voces pueden ayudar a construir políticas públicas que realmente respeten y protejan nuestros derechos”, afirmó.

Nuevos convenios en San Javier y avances en protección local

En su paso por San Javier, la subsecretaria Silva encabezó la firma de dos convenios entre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el municipio local, orientados a fortalecer la primera infancia y la convivencia comunitaria.

Los programas “Crecer en Comunidad” y “Transformando Barrios” se implementarán en el barrio Bicentenario Jerónimo 10, promoviendo entornos protectores, la participación de familias y la mejora de espacios definidos por los propios niños y niñas del sector.

“El trabajo con las comunidades es fundamental para prevenir vulneraciones y construir redes de apoyo sólidas. Estos programas permiten que los niños crezcan en espacios seguros, con familias acompañadas y comunidades más cohesionadas”, destacó Silva.

Longaví suma nueva Oficina Local de la Niñez

Otro hito de la visita fue la inauguración de la Oficina Local de la Niñez (OLN) en la comuna de Longaví, un espacio que se suma a la red de protección infantil que ya opera en 27 de las 30 comunas del Maule.

Las OLN son una pieza clave de la Ley N° 21.430 sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, promulgada en 2022. Su labor se centra en prevenir vulneraciones, acompañar a las familias y garantizar el ejercicio pleno de los derechos de niños, niñas y adolescentes, bajo un enfoque de corresponsabilidad entre el Estado, la sociedad y la familia.

Desafíos regionales: más participación, salud mental y apoyo familiar

El recorrido de la subsecretaria dejó en evidencia los principales desafíos que enfrenta el Maule en materia de niñez: mayor difusión de derechos, fortalecimiento del trabajo local y acompañamiento integral a las familias, especialmente en contextos rurales y de vulnerabilidad social.

La autoridad subrayó que los próximos pasos apuntan a consolidar una red territorial más cercana y efectiva, donde cada comuna pueda contar con espacios de atención, prevención y participación activa de niños, niñas y adolescentes.

Con esta visita, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia reafirma su compromiso con un Maule más protector, inclusivo y participativo, donde la voz de la infancia sea parte esencial en la construcción de políticas públicas y comunidades más seguras y justas.

Ultimas Noticias

spot_img