El Parque Río Claro fue el escenario de un cierre que reunió a miles de personas en torno a la cultura, el arte y la identidad local.
TALCA.– La ciudad se llenó de color, música y alegría durante el cierre de la Fiesta de la Primavera 2025, una de las celebraciones más emblemáticas del calendario cultural talquino. Durante dos jornadas en el Parque Río Claro, miles de personas disfrutaron de espectáculos musicales, una feria de emprendimiento y espacios para toda la familia, consolidando el evento como un punto de encuentro entre la tradición y la modernidad.
Organizada por la Municipalidad de Talca, la fiesta reunió a artistas como Los Vásquez, Eddie Gutiérrez y la Sonora Malecón, Noche de Brujas, Low Kidd, Lukario HT y la agrupación Jallalla, quienes transformaron el recinto en una gran pista de baile al aire libre. Paralelamente, más de 150 emprendedores locales ofrecieron productos artesanales, gastronomía típica y creaciones regionales, mostrando la diversidad cultural y económica del Maule.
“Fue una celebración participativa y muy sentida por la comunidad”
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz Avendaño, valoró el entusiasmo de los vecinos y el trabajo conjunto que permitió dar vida a esta nueva edición.
“Esta ha sido una Fiesta de la Primavera bastante especial, porque logramos que coincidiera con el Mundial Sub-20, lo que nos permitió proyectar a Talca a nivel nacional e internacional. Han sido jornadas muy intensas, pero llenas de alegría y participación. La comunidad no solo disfrutó, sino que también fue parte de la organización, y eso nos llena de orgullo”, comentó.
El edil recordó que la celebración comenzó semanas antes con actividades territoriales, siguió con el tradicional Desfile de Carros Alegóricos y Comparsas, y culminó con el gran encuentro en el Parque Río Claro.
Reinas, tradición y espíritu primaveral
Uno de los momentos más esperados fue la coronación de las embajadoras y reinas 2025, quienes representaron los distintos territorios de la comuna. En la categoría Tradición, Luz Ravanal Ortega, del territorio verde, fue elegida Embajadora de la Tradición 2025. La acompañaron Verónica García Álvarez (territorio blanco, 2° lugar) y Miriam Centeno Morales (territorio naranjo, 3° lugar).
Mientras tanto, en la categoría Primavera, el título recayó en Haylen Ramírez Fuentes (territorio plateado), seguida por Maura Tordecilla Fernández (territorio calipso, 2° lugar) y Charlotte Pacheco Reyes (territorio verde, 3° lugar).
El reconocimiento a Miss Simpatía de la Tradición fue para Nieves Urrutia Valenzuela (territorio amarillo), y en la categoría Primavera, la banda recayó en Tamara Zúñiga Acevedo (territorio fucsia).
Desfile de Carros Alegóricos: arte, color y turismo local
Las calles del centro talquino también se vistieron de fiesta con el multitudinario Desfile de Carros Alegóricos y Comparsas, donde más de 20 mil personas vibraron al ritmo de la música y los disfraces inspirados en distintas culturas del mundo.
En esta edición, el primer lugar de carros alegóricos fue para Nigeria – Territorio Morado, seguido de Arabia Saudita – Territorio Azul y Colombia – Territorio Rojo. En comparsas, el triunfo fue para el Territorio Azul – Arabia Saudita, que destacó por su energía, colorido y creatividad.
“La Fiesta de la Primavera es parte de la identidad de Talca”
Desde la organización municipal destacan que este evento no solo busca entretener, sino también fortalecer el sentido de pertenencia y la proyección cultural y turística de la capital del Maule.
“Queremos que Talca siga siendo reconocida como una ciudad viva, que celebra su historia y acoge con alegría a quienes la visitan. Esta fiesta une generaciones, impulsa el turismo y da espacio a nuestros emprendedores”, señalaron desde la dirección de Desarrollo Comunitario.
Con esta edición, la Fiesta de la Primavera 2025 cerró un ciclo marcado por la participación ciudadana, el talento local y la mirada sustentable que ha caracterizado a los eventos culturales de la comuna.
Entre risas, bailes y flores, Talca reafirmó su esencia: una ciudad que celebra la vida, sus tradiciones y su futuro con la energía del Maule en el corazón.