El emblemático buscarril Talca-Constitución, símbolo de la identidad maulina y patrimonio ferroviario vivo del país, vuelve a ser tema central en la agenda regional. Con el propósito de encontrar soluciones a las recientes dificultades por la suspensión de paradas intermedias y el cobro adicional por equipaje, el Gobierno Regional del Maule convocó una mesa de trabajo encabezada por el gobernador Pedro Pablo Álvarez-Salamanca.
La reunión, realizada en Talca, reunió a vecinos del ramal, representantes de EFE, consejeros regionales y equipos técnicos, quienes compartieron experiencias, preocupaciones y propuestas en torno al servicio que, desde hace más de un siglo, conecta a comunidades rurales con las ciudades de Talca y Constitución.
“El ramal Talca-Constitución es parte de la identidad del Maule y un medio de vida para cientos de familias. Por eso, hemos reunido a todos los actores involucrados para garantizar que las mejoras no signifiquen retrocesos para la comunidad. Queremos un servicio moderno, pero también humano y justo”, expresó el gobernador Álvarez-Salamanca.
Durante el encuentro, los vecinos relataron cómo el retiro de paradas ha afectado sus desplazamientos diarios y la venta de sus productos locales, recordando que el buscarril no es solo un medio de transporte, sino también una vía de conexión cultural, económica y emocional.
“El buscarril no solo nos transporta, también lleva nuestros productos. Lo que pedimos es simple: que el tren vuelva a detenerse en todas las paradas y que no nos cobren por canastos vacíos o por lo que forma parte de nuestro trabajo diario”, señaló María Pía Gutiérrez, vecina del sector de Corinto.
Desde Ferrocarriles del Estado (EFE), el gerente de Comunicaciones y Comunidades, Alex Fernández, valoró el espacio de diálogo:
“Estamos definiendo una agenda de trabajo para fortalecer la operación del buscarril. Entendemos las inquietudes de los vecinos y nos comprometimos a traer una propuesta concreta que compatibilice seguridad y servicio público”.
El ramal, declarado Monumento Nacional, no solo representa una ruta ferroviaria, sino una experiencia patrimonial y turística que atrae cada año a visitantes interesados en recorrer los paisajes del Maule costero y sus tradiciones rurales.
Para el gobernador, el desafío está en equilibrar modernización y pertenencia cultural:
“Queremos que el buscarril siga siendo un tren del pueblo, que conecte a nuestras comunidades y que también se proyecte como un atractivo turístico que muestre al país y al mundo la riqueza de nuestra región”.
La mesa de trabajo acordó una nueva reunión para el 29 de octubre, donde EFE presentará una propuesta formal ante el Gobierno Regional y la comunidad, en busca de un servicio ferroviario más inclusivo, sostenible y cercano a las personas.
El histórico buscarril —que sigue surcando rieles entre campos, ríos y montes— continúa siendo, más que un tren, un símbolo del alma maulina que une tradición, cultura y esperanza sobre las vías del Maule.





