La iniciativa busca fortalecer la economía familiar y comunitaria, promoviendo el ahorro y el acceso a precios más justos a través de compras colaborativas.
En tiempos en que el costo de la vida continúa al alza, las vecinas del sector Villa Francia de Maule dieron un paso importante hacia una economía más colaborativa. A través del programa “Juntos Más Barato”, impulsado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), realizaron sus primeras compras colectivas de abarrotes, logrando acceder a precios más bajos que los del mercado tradicional.
El director regional del FOSIS, Carlos Vergara Zerega, explicó que esta iniciativa busca apoyar directamente a las familias, especialmente a mujeres jefas de hogar, en la optimización de sus presupuestos.
“Un grupo de usuarias realizó una compra piloto a través de una plataforma de comercio electrónico, donde pudieron comparar precios y elegir los productos más convenientes, como harina, arroz, pastas, aceite y azúcar. Hoy estamos recibiendo esa compra, lo que marca un paso concreto en el fortalecimiento de la economía local y familiar”, detalló.
El programa, que ya benefició a la comuna de Romeral en 2024, llega ahora a Maule para apoyar a 95 hogares mediante la compra grupal de alimentos y productos básicos. Además de facilitar el acceso a precios más justos, la iniciativa busca enseñar estrategias de ahorro, fortalecer la organización comunitaria y fomentar la participación en procesos colectivos de compra.
Karla Araya, presidenta de la Junta de Vecinos Brisas del Maule 2 y vocera de las participantes, valoró la experiencia:
“Estamos muy contentas de avanzar en este proceso. Esta primera compra fue muy cómoda, distinta a lo que estamos acostumbradas, pero muy práctica. Recibimos los productos sin movernos de nuestras casas, casi como un delivery. Creemos que este tipo de herramientas nos ayudan a adaptarnos a nuevas formas de comprar y ahorrar”, comentó.
La entrega coincidió con la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, fecha que recuerda el compromiso global de reducir las desigualdades y mejorar las condiciones de vida de las personas.
Para Vergara, el enfoque del programa se alinea directamente con ese objetivo:
“El FOSIS promueve que las comunidades encuentren soluciones conjuntas frente a los desafíos económicos. Este tipo de experiencias demuestra que la organización y la colaboración son herramientas reales para mejorar la calidad de vida y fortalecer la economía familiar”, concluyó.
El programa “Juntos Más Barato” continuará desarrollándose en distintas comunas del Maule, ampliando su cobertura a más familias y organizaciones sociales que buscan comprar mejor, gastar menos y crecer juntas.