Con el objetivo de poder articular de forma más equitativa el trabajo de las mujeres en el rubro de la pesca artesanal, es que se llevó a cabo esta instancia de dialogo participativo para conocer la realidad de este nuevo nicho y las herramientas que necesitan para mejorar su trabajo a futuro.
A la cita asistió el Delegado Presidencial regional, Humberto Aqueveque, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, la Seremi de Economía, Javiera Vivanco; quienes trabajaron en conjunto con dirigentes y mujeres que pertenecen a las agrupaciones de mujeres en la pesca artesanal de la costa del Maule.
Además, uno de los objetivos principales fue establecer la articulación del trabajo intersectorial en materia de igualdad y equidad de género de las mujeres que se desempeñan en el rubro de la pesca artesanal, y trabajar las políticas públicas que fomenten este nuevo grupo de trabajo.
“Estamos felices de dar inicio a un trabajo coordinado con la Seremi de Economía, para dar respuesta a las situaciones y posiciones que existen hoy en día en las caletas en relación a las mujeres. A través de esta mesa regional, queremos saber sus fortalezas y debilidades para mejorar su competencias de trabajo en el crecimiento de las mujeres de este rubro”, destacó Claudia Morales, Seremi de la Mujer y Equidad de Género del Maule.
Por su parte la Seremi de Economía, Fomento y Turismo regional, Javiera Vivanco, explicó “es muy importante que se haya dado en Chanco la instalación de esta primera mesa regional de la mujer en la pesca artesanal, y que sea en el territorio de las mujeres pescadoras; ya que es un eje transversal de la descentralización que cumple con el mandado de este gobierno. La transversalización y equidad de género son un pilar fundamental para establecer este espacio que se dio para levantar las necesidades de las mujeres y poder trabajarlas a nivel central”, detalló. A la instancia, se unieron las Encargadas de Turismo y Casa Emma d