11.4 C
Talca
lunes, octubre 20, 2025
InicioEntrevista y OpiniónDra. Constanza Castro: “En los últimos 10 años se ha disparado la...

Dra. Constanza Castro: “En los últimos 10 años se ha disparado la obesidad como factor de riesgo cardiológico”

Fecha:

Noticias Relacionadas

Vecinas de Maule ahorran con compras colectivas del FOSIS

La iniciativa busca fortalecer la economía familiar y comunitaria,...

Parejas maulinas podrán solicitar el Bono Bodas de Oro por videoatención

Talca. – Cumplir medio siglo de matrimonio no solo...

Senadora Vodanovic propone devolución automática por cobros indebidos en cuentas de luz

    Tras la renuncia del ministro de Energía, Diego Pardow...

Presenta avances del remodelado Complejo Deportivo Municipal de Colbún

Colbún, Provincia de Linares – El Complejo Deportivo Municipal...

Senadora Vodanovic por aprobación de Ley de Seguridad Municipal

“Es lo que nos pidieron los alcaldes y estamos...
spot_imgspot_img

TALCA, AGOSTO DE 2024.- En el Mes del Corazón, la Dra. Constanza Castro, cardióloga y Jefa de la Unidad de Cardiología Ambulatoria del Hospital Regional de Talca (HRT) realizó un llamado a tomar en cuenta tips para prevenir enfermedades que afecten al sistema circulatorio, sobre todo teniendo en cuenta que el Infarto Agudo al Miocardio es la principal causa que provocó más muertes en Chile en el año 2023, según especifica el DEIS (Departamento de Estadística e Información de Salud). 

Para la especialista del HRT, “lo más importante es el autocuidado porque cada vez tenemos más certeza de que los factores de riesgo cardiovasculares producen gran impacto en nuestra vida y calidad de vida”.  

Y esos cambios de hábitos de vida deben comenzar desde hoy recomendó la Dra. Castro: alimentación saludable, principalmente con comida de casa; evitar los productos envasados; no consumir alcohol, sobre todo el destilado; no fumar, no consumir drogas. Un elemento nuevo son las bebidas energéticas, pues en los últimos años se han visto infartos por la ingesta de éstas en exceso.  

“Lo fundamental hoy es desarrollar actividad física, ojalá de forma diaria. Esto es  especialmente importante porque sabemos que la cantidad de masa muscular es la que determina cuán frágiles vamos a ser más adelante. Además, en los últimos 10 años se ha disparado mucho la obesidad como factor de riesgo cardiovascular, lo que antes no se veía tanto”, detalló la especialista. 

IMPACTO EN EL ORGANISMO

La Dra. Constanza Castro recalcó que cada vez hay más evidencia sobre el impacto negativo que tiene la obesidad en el cuerpo, y “a muchos niveles: articular, pulmonar, cardiaco, incluso hay una insuficiencia cardiaca que se produce específicamente por obesidad y donde los fármacos no sirven para tratarla, siendo el único tratamiento bajar de peso”.  

En el HRT, el mayor volumen de pacientes que atiende pertenece al rango etario de 65-80 años, no obstante, se observa insuficiencia cardiaca e infartos en pacientes de 30 a 40 años, “lo que antes era completamente impensado. Hay pacientes jóvenes con obesidad o consumidores de drogas y que tienen infarto o falla cardiaca o arritmias y eso antes no lo veíamos”, sostuvo la médico. 

En cuanto a cifras, en el HRT son cerca de mil atenciones médicas cardiológicas,  pero aparte están las que hace Enfermería en control de marcapaso, anticoagulante, de prevención cardiovascular, que se hace en pacientes que tuvieron infarto, que suman cerca de 1.500, y los exámenes: electrocardiogramas, holter de ritmo, control de presión, test de esfuerzo, entre otros, que suman 800. 

¿CUÁNDO ACUDIR A URGENCIA?

Frente a un dolor en el pecho que dure más de 10 minutos y que se asocia con ahogo, tiene que ir al servicio de urgencia más cercano.

Pero hay otras situaciones donde la persona es sedentaria y como no realiza actividad física, no se percata que está más cansada y finalmente se detecta la insuficiencia cardiaca cuando ya está muy avanzada, apareciendo los síntomas más tarde, lo que es muy perjudicial. 

“Entonces acá el mensaje es mantener la actividad física, no solamente para el cuidado del corazón, sino que para detectar precozmente los problemas, poder controlarlos rápidamente y detener la enfermedad a tiempo”, indicó la Dra. Castro.

Ultimas Noticias

spot_img