8.6 C
Talca
lunes, octubre 20, 2025
InicioGastronomía y TurismoPutú y su gente: tradición, sabor y memoria en la cocina patrimonial...

Putú y su gente: tradición, sabor y memoria en la cocina patrimonial del Maule

Fecha:

Noticias Relacionadas

Detienen a pasajero con casi dos kilos de droga en bus hacia Santiago

En un operativo coordinado entre la Brigada Antinarcóticos y...

Escuela de Formación Social capacitó a más de 50 dirigentes de Yerbas Buenas

liderazgo y participación ciudadana al servicio de la comunidad Yerbas...

Salud Maule realiza jornada de bienestar para adultos mayores en la costa

Quince años después del terremoto y tsunami que transformaron...

Senadora Vodanovic por aprobación de Ley de Seguridad Municipal

“Es lo que nos pidieron los alcaldes y estamos...
spot_imgspot_img

Putú, localidad rural de la comuna de Constitución, no solo enamora con su paisaje costero y su vínculo con el campo y el mar, sino también con el alma de su gente, que a través de la cocina mantiene vivas historias, tradiciones y sabores que forman parte del patrimonio cultural del Maule.

Ese espíritu fue reconocido a nivel nacional con el primer lugar en la quinta versión de “El Menú de Chile”, concurso que destaca las cocinas patrimoniales como expresión viva del patrimonio inmaterial. La propuesta ganadora, “De hierro y greda: olleras del trabajo campesino-machero del territorio Putú-Huenchullamí”, celebra los saberes culinarios que unen al mar con la tierra, a través de platos que narran la historia de generaciones.

Un menú que cuenta historias

El menú premiado es una experiencia culinaria que invita a recorrer Putú con los sentidos. Parte con papas cocidas con requesón, plato sencillo y honesto, símbolo del compartir campesino. Como fondo, una potente carbonada de machas con porotos, acompañada de un locro de chícharo cullicao, preparación ancestral elaborada con legumbres locales. El postre, una mantecuta dulce, pone el broche de oro con ese sabor de hogar que solo las recetas heredadas pueden lograr.

Cada ingrediente tiene nombre, origen y una historia detrás. Muchos provienen de huertas familiares o de la recolección del litoral cercano, donde el mar entrega generosamente su riqueza y las manos locales transforman con dedicación y memoria.

Una comunidad que cocina con el alma

Este reconocimiento no solo valora una receta, sino una forma de vida comunitaria. El equipo que dio vida al menú está compuesto por cocineras, productoras, artesanas, agricultores y profesionales del Maule que, desde la cotidianidad, mantienen vivos los saberes que aprendieron de sus madres y abuelas. Entre ellas destaca Elena Gajardo Fuentes, ollera y cocinera, quien representa ese cruce entre arte y cocina, entre lo hecho a mano y lo compartido en la mesa.

Putú, destino con identidad

Visitar Putú es una oportunidad para conocer el alma del Maule profundo:

  • Caminar entre sus campos y dunas, donde se cruzan el río Maule y el océano.

  • Descubrir su gente hospitalaria y trabajadora, que conserva con orgullo su herencia.

  • Degustar platos que no solo alimentan, sino que cuentan la historia de una comunidad.

  • Conocer el trabajo de las olleras de greda, custodias del fuego y la tradición, que cocinan como lo hacían sus antepasadas.

Además, Putú forma parte de una ruta más amplia de experiencias en la Región del Maule, que incluye ferias costumbristas, viñas patrimoniales, reservas naturales y gastronomía campesina y marina, con identidad propia.

Patrimonio que se saborea

La ceremonia de premiación —realizada por primera vez fuera de Santiago y llevada a Constitución— marcó un hito para la descentralización cultural. Según la directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo, esta elección buscó reconocer el valor de las comunidades locales, que mantienen vivas sus tradiciones más allá de la gran ciudad.

La directora regional, Ana Paz Cárdenas, destacó que este premio representa “una muestra concreta de cómo nuestras comunidades mantienen vivas sus tradiciones y cómo la cocina patrimonial sigue siendo un pilar de la identidad cultural del Maule”.


Putú invita a quienes buscan algo más que un destino: una experiencia auténtica.
Una mezcla de tradición, sabor y memoria que late en cada plato, en cada conversación, en cada historia que se comparte junto a una mesa de madera, entre cerros, viento marino y cariño verdadero.

Ultimas Noticias

spot_img