6.7 C
Talca
lunes, octubre 20, 2025
InicioSaludEscarlatina en colegio de Talca

Escarlatina en colegio de Talca

Fecha:

Noticias Relacionadas

Talca refuerza trabajo conjunto por la reinserción juvenil

Talca refuerza trabajo conjunto por la reinserción juvenil En Talca,...

Detienen a pasajero con casi dos kilos de droga en bus hacia Santiago

En un operativo coordinado entre la Brigada Antinarcóticos y...

Gobierno del Maule apoya reactivación de agricultores afectados en Hualañé

Hualañé. – Más de 150 agricultores y agricultoras de...

CONAF Maule anuncia prohibición total de quemas agrícolas y forestales desde noviembre

Talca. – Con el objetivo de prevenir incendios forestales...
spot_imgspot_img

 Seremi de Salud entrega detalles y refuerza llamado a la prevención

Ante la confirmación de cinco casos de escarlatina en un establecimiento educacional de Talca, la Seremi de Salud del Maule, Carla Manosalva, conversó sobre la situación, destacando las acciones implementadas y las recomendaciones para prevenir nuevos contagios. La autoridad sanitaria hizo un llamado a la calma y recalcó la importancia del autocuidado y la información clara.

“Estamos hablando de un conglomerado de casos. Si bien los dos primeros estaban relacionados, los tres casos posteriores no tuvieron contacto directo con los primeros, por lo tanto, estamos haciendo un seguimiento riguroso desde la Seremi en conjunto con la atención primaria”, explicó Manosalva.

La escarlatina, también conocida como fiebre escarlata, es una infección causada por la bacteria estreptococo del grupo A, y se presenta principalmente en niños. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor de garganta e inflamación de ganglios, acompañados de un sarpullido rojo que suele comenzar en el cuello y extenderse al resto del cuerpo.

Frente a esta situación, la Seremi valoró las medidas adoptadas por el municipio: “El colegio suspendió sus clases por dos días para facilitar el seguimiento de casos y reforzar medidas sanitarias. Esta decisión permite realizar un monitoreo más efectivo y proteger a la comunidad escolar”.

Además, la autoridad destacó que esta enfermedad, aunque no es de alta frecuencia, sigue presente. “No es una enfermedad que haya desaparecido. Este año ya hemos notificado 72 casos en la región. No es de fácil contagio como un virus, pero sí debemos tomar precauciones, especialmente en entornos escolares donde hay una alta circulación de menores”, agregó.

En cuanto a las recomendaciones para las familias, la Seremi enfatizó la importancia de las medidas de prevención:

  • Uso de mascarilla en niños y niñas con síntomas o que hayan tenido contacto con casos positivos

  • Lavado frecuente de manos

  • Ventilación de espacios cerrados

  • Cubrirse con el antebrazo al estornudar o toser

  • No enviar a los niños al colegio si presentan síntomas

“Invitamos a toda la comunidad a mantener estas prácticas. Son simples, pero muy efectivas para evitar contagios”, puntualizó Manosalva.

Los equipos de la Seremi de Salud del Maule se mantienen desplegados en la comuna, vigilando casos aislados y realizando seguimiento a los posibles nuevos conglomerados. En paralelo, se continúa reforzando la información en escuelas y centros de salud para actuar de manera oportuna frente a cualquier eventualidad.

“Nuestro enfoque está en prevenir y acompañar. Esta es una enfermedad tratable con antibióticos, y si se detecta a tiempo, su evolución suele ser favorable”, concluyó la autoridad sanitaria.

Ultimas Noticias

spot_img