9 C
Talca
martes, septiembre 2, 2025
InicioCrónicasCapacitación y apoyo a sistemas de agua rural en el Maule

Capacitación y apoyo a sistemas de agua rural en el Maule

Fecha:

Noticias Relacionadas

Curso de Conducción Eficiente impulsa la electromovilidad en el Maule

Talca. – En el marco del Proyecto GEF7 Electromovilidad,...

Diputado Jorge Guzmán emplaza al gobierno

 “el Hospital de Licantén es urgente y no puede...

Curicó y Romeral registran aumento de 2% en contaminación del aire

Balance GEC: El Ministerio del Medio Ambiente entregó el balance...
spot_imgspot_img

En la Región del Maule, más de 300 Sistemas Sanitarios Rurales (SSR) recibieron asistencia técnica y capacitación por parte de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas, en coordinación con universidades, empresas y organizaciones. La red de SSR abastece de agua potable a más de 440 mil personas en 30 comunas de la región.

La reciente Feria de Proveedores 2025, realizada en Talca, reunió a 25 empresas y cinco instituciones públicas que presentaron servicios e insumos vinculados a la producción y tratamiento de agua.

El Seremi de Obras Públicas, Jorge Abarza Agurto, recorrió la feria y destacó la labor de los dirigentes y operadores.
—“Ellos cumplen un rol fundamental en la producción de agua de calidad, lo que permite mejorar la vida de las familias del mundo rural. Deben sentirse orgullosos del aporte que hacen a sus comunidades y a la región”, señaló la autoridad.

Desde la visión de los proveedores, también se puso énfasis en los desafíos técnicos. Bruno Yáñez, asistente de la empresa Brujas de Talagantes, comentó:
—“Las principales complicaciones que vemos se relacionan con la pérdida de agua, muchas veces por la falta de mantención de los equipos”.

Por parte de los operadores, la experiencia fue valorada como una oportunidad de aprendizaje. Emiliano Rojas, del sistema Palmilla Bajo en Linares, explicó:
—“Hoy se usan tecnologías presurizadas que han reemplazado a los antiguos estanques en altura. Para manejar estos sistemas necesitamos capacitación y espacios como este ayudan mucho”.

De igual manera, Isabel Guerrero, dirigente de Alto Pangue en San Rafael, resaltó el intercambio de experiencias:
—“Uno se lleva información, datos y consejos útiles al conversar con otras comunidades que ya han pasado por lo mismo”.

La feria cerró una etapa de formación dictada por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca, que durante tres meses capacitó a dirigentes y operadores de SSR. El proceso finalizó con la certificación de los participantes en una ceremonia realizada en el Centro de Extensión de la casa de estudios.

Ultimas Noticias

spot_img