8.6 C
Talca
lunes, octubre 20, 2025
InicioEntrevista y OpiniónConstruir salud desde el territorio: una tarea urgente y colectiva

Construir salud desde el territorio: una tarea urgente y colectiva

Fecha:

Noticias Relacionadas

Senadora Vodanovic y Mideso confirman RS para Hospital de Licantén

Poco más de un mes demoró la reevaluación financiera...

Rangers venció a Deportes Recoleta en un trabado encuentro

      Cuerpo: Rangers de Talca logró una crucial victoria al...

TPV comunica y hace un llamado al diálogo para superar la paralización del Terminal 2

Terminal Portuario Valparaíso (TPV), informa a sus clientes, colaboradores...

TPV logra acuerdo con Sindicato de Empleados de Bahía de Valparaíso

El acuerdo alcanzado con el sindicato de Empleados de...

Senadora Vodanovic por aprobación de Ley de Seguridad Municipal

“Es lo que nos pidieron los alcaldes y estamos...
spot_imgspot_img

 

La salud no comienza en los hospitales, sino en la vida diaria de las personas: en una plaza segura, en una escuela con alimentación adecuada, en una comunidad que se organiza. El Programa de Planes de Promoción de la Salud para Municipios, Comunas y Comunidades Saludables 2025-2028 reconoce que mejorar verdaderamente la calidad de vida requiere actuar sobre los determinantes sociales de la salud: acceso equitativo a entornos saludables, alimentación digna, actividad física regular, salud mental y participación comunitaria.

Gracias a este programa, el Ministerio de Salud destinará más de 237 millones de pesos para las 30 comunas de la Región del Maule. Una inversión que no solo permitirá desarrollar acciones concretas a nivel local, sino que prioriza la equidad, focalizando recursos en las zonas con mayores niveles de pobreza multidimensional. Es un modelo justo, con enfoque territorial, que busca cerrar brechas históricas y avanzar hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible.

Como sociedad, debemos dejar de ver la salud únicamente como algo que se atiende cuando falla, y comenzar a entenderla como una construcción diaria que nace en los territorios. En ese camino, los municipios tienen un rol fundamental. Pero también es clave el compromiso de las comunidades, las organizaciones sociales, el mundo académico y los distintos sectores del Estado.

La firma de este compromiso por parte de los alcaldes y alcaldesas del Maule refleja una convicción compartida: cuando los territorios se involucran activamente en promover salud y bienestar, las políticas públicas cobran vida. Que este nuevo ciclo sea una oportunidad para construir comunas más saludables, más justas y más felices.

Nataly Rojas, Seremi de Gobierno, Región del Maule

 

Ultimas Noticias

spot_img