9 C
Talca
martes, septiembre 2, 2025
InicioCrónicasCurso de Conducción Eficiente impulsa la electromovilidad en el Maule

Curso de Conducción Eficiente impulsa la electromovilidad en el Maule

Fecha:

Noticias Relacionadas

El MOP debe avanzar con la ruta de la costa en la región del Maule

  En el marco de la presentación del nuevo director...

16 detenidos en operativo por drogas y homicidio en Curicó

CURICÓ. Un amplio operativo policial permitió detener a 16...

Senadora Vodanovic y Senapred gestionan oficina de emergencias 24/7 para Linares

  Hasta la Delegación Presidencial Provincial de Linares, llegó la...

Presunto femicidio en Talca: mujer muere tras ser atacada por su expareja en su lugar de trabajo

TALCA.– Un presunto femicidio se registró durante la mañana...
spot_imgspot_img

Talca. – En el marco del Proyecto GEF7 Electromovilidad, la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), la Seremi de Energía del Maule y el Instituto Profesional INACAP Talca desarrollaron un curso de conducción eficiente para vehículos eléctricos, que benefició a 13 conductores y conductoras de la región.

El objetivo de la capacitación fue entregar herramientas prácticas y teóricas sobre el uso de vehículos eléctricos, con énfasis en el consumo eficiente de energía, la seguridad y la prolongación de la vida útil de las baterías.

La seremi de Energía del Maule, Érika Ubilla, valoró la instancia señalando que “este programa piloto descentraliza la electromovilidad y permite que quienes ya cuentan con vehículos eléctricos puedan conocer en mayor profundidad su funcionamiento. Esto no solo reduce emisiones y costos de mantención, sino que abre la puerta a una reconversión hacia tecnologías más limpias”.

En la misma línea, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Guillermo Ceroni, destacó el esfuerzo de los beneficiarios: “Los conductores no solo reciben el subsidio, también aportan recursos propios. Con estos autos eléctricos están ayudando a ciudades como Talca, Curicó y Linares, avanzando hacia un transporte más sustentable”.

Por su parte, la directora ejecutiva de la AgenciaSE, Rosa Riquelme, subrayó el impacto regional: “Estamos muy orgullosos de impulsar estas iniciativas en todo el país, ya que fortalecen el capital humano y fomentan la creación de un ecosistema para la electromovilidad en cada territorio”.

Desde el ámbito académico, Felipe Riveros, director del Área Mecánica y Logística de INACAP Talca, explicó que la institución busca aportar con conocimiento técnico y de seguridad: “Es fundamental que conductores, bomberos y carabineros comprendan el funcionamiento de estos vehículos. Nuestro compromiso es acompañar la transición energética con formación especializada”.

Los propios participantes valoraron la experiencia. Cecilia Moreno, conductora de la línea 4 de Talca, comentó: “Para nosotros era un tema lejano, pero hoy vemos las ventajas. Los usuarios están contentos, el chofer termina menos agotado y además hay beneficios económicos. Es lo mejor que nos ha pasado este año como microempresarios”.

La jornada culminó con una práctica en terreno, utilizando los vehículos eléctricos de los participantes, donde se aplicaron los contenidos de conducción segura, mantenimiento básico y carga de baterías.

El Proyecto GEF7 Electromovilidad, financiado por el Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF), busca acelerar la adopción de vehículos eléctricos en Chile, con un fuerte enfoque en descentralización y sostenibilidad de largo plazo.

Ultimas Noticias

spot_img