9 C
Talca
martes, septiembre 2, 2025
InicioCrónicasEncuentro en Talca abordó probidad y transparencia en la gestión pública

Encuentro en Talca abordó probidad y transparencia en la gestión pública

Fecha:

Noticias Relacionadas

Restauran oficinas de la “Tía Rica” en Talca

Este lunes 1 de septiembre comenzaron las obras de...

Simulacro de erupción volcánica en Radal Siete Tazas busca preparar a la comunidad

Con el propósito de fortalecer la preparación ante emergencias...

IPS inauguró nuevo Centro de Atención Virtual ChileAtiende

Villa Prat, Sagrada Familia. – El Instituto de Previsión...
spot_imgspot_img

TALCA. Con una amplia participación de autoridades locales, académicos y especialistas, se desarrolló en el Auditorio del Gobierno Regional el 6° Simposio Regional de Integridad y Plantas Municipales, instancia organizada por la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) y la Asociación de Gobernadores de Chile (AGORECHI).

El encuentro tuvo como eje central los desafíos que plantea la implementación de la Ley de Plantas Municipales y los alcances de la reciente Ley de Delitos Económicos y Ambientales, además de reflexionar sobre la importancia del cumplimiento normativo (compliance) y las auditorías externas como herramientas para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.

Voces del encuentro

Uno de los temas recurrentes en las intervenciones fue la necesidad de avanzar en protocolos que permitan reforzar la transparencia en la gestión pública.
El gobernador regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, señaló:
“La probidad es fundamental en todas las instituciones. Por eso valoramos este simposio, porque nos permite coordinarnos con municipios y organismos públicos para actualizar y reforzar nuestros protocolos internos”.

Por su parte, Andrés Chacón, director ejecutivo de AMUCH, destacó la importancia de llevar estos debates a distintos territorios:
“Estamos realizando estos seminarios en todo Chile. Queremos instalar en la agenda pública temas como la transparencia y la prevención de delitos económicos, que son demandas ciudadanas tan relevantes como la seguridad”, expresó.

En tanto, el alcalde de Río Claro y presidente de AMUR, Américo Guajardo, subrayó la necesidad de mantener estas capacitaciones de manera constante:
“Cada semana surgen casos de corrupción en servicios públicos. Como municipios y gobiernos regionales debemos reforzar nuestro trabajo y entregar más herramientas a las autoridades y funcionarios para prevenir estas situaciones”, afirmó.

Una instancia de análisis y formación

La jornada permitió a los asistentes intercambiar experiencias y profundizar en los efectos que tendrán las nuevas normativas en el trabajo cotidiano de los municipios y gobiernos regionales. Además, contó con la presencia de la Contralora Regional del Maule, Roxana Núñez, el Fiscal Regional, Julio Contardo, el Prefecto Inspector de la PDI, Luis Salazar, consejeros regionales y alcaldes de la zona.

El encuentro se consolidó como un espacio de reflexión y aprendizaje en torno a la probidad, la transparencia y la responsabilidad institucional, buscando generar mayor confianza entre la ciudadanía y sus autoridades.

Ultimas Noticias

spot_img