11.2 C
Talca
lunes, octubre 20, 2025
InicioCrónicasEscuela de Formación Social capacitó a más de 50 dirigentes de Yerbas...

Escuela de Formación Social capacitó a más de 50 dirigentes de Yerbas Buenas

Fecha:

Noticias Relacionadas

Rugieron los motores en el Rally Molina 2025

Molina, Región del Maule – El Rally Molina 2025...

Gobierno del Maule exige justicia presupuestaria en el Congreso

Recorte del 2,3% para 2026 En el marco de...

Senadora Vodanovic por aprobación de Ley de Seguridad Municipal

“Es lo que nos pidieron los alcaldes y estamos...
spot_imgspot_img

liderazgo y participación ciudadana al servicio de la comunidad

Yerbas Buenas.
Con entusiasmo y compromiso, más de cincuenta dirigentes y dirigentas sociales de distintos sectores urbanos y rurales de Yerbas Buenas participaron en una nueva jornada de la Escuela de Formación Social organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno del Maule, a través de la División de Organizaciones Sociales (DOS).

La actividad, desarrollada en el Complejo Criollo de la comuna, tuvo como eje central la Ley 19.418, que regula las Juntas de Vecinos y otras organizaciones comunitarias. Más que una capacitación técnica, fue una instancia de encuentro, aprendizaje y reflexión sobre el rol que cumplen los líderes locales en la construcción del tejido social y en la promoción de la participación ciudadana.


“Fortalecer el liderazgo es fortalecer la comunidad”

Durante la jornada, la Seremi de Gobierno, Lucía Bozo, destacó el sentido profundo de esta iniciativa:

“Estas escuelas son una herramienta fundamental para el fortalecimiento del tejido social. Queremos que los dirigentes y dirigentas cuenten con conocimientos actualizados, que comprendan bien la Ley 19.418 y que se sientan empoderados para ejercer un liderazgo efectivo en sus comunidades”.

Bozo subrayó que la formación no se limita a la entrega de información, sino que busca construir capacidades colectivas:

“Nuestro objetivo es que cada dirigente se transforme en un nexo entre su comunidad y el Estado, ayudando a canalizar las políticas públicas de forma más directa y eficiente. Cuando un líder social se fortalece, toda la comunidad crece”.


Aprendizaje, actualización y trabajo en red

La jornada combinó exposiciones, diálogos participativos y ejercicios prácticos. Los temas más comentados giraron en torno a las modificaciones de la Ley 19.418, los deberes y derechos de las organizaciones comunitarias, y las estrategias para fomentar la participación ciudadana y la colaboración entre juntas de vecinos.

“Fue una experiencia muy enriquecedora”, comentó Mirta Vásquez Ruiz, dirigenta de una organización de mujeres de la comuna. “Nos permitió conocer en detalle los cambios de la ley y, sobre todo, entender cómo aplicarlos en la práctica. Estas instancias nos ayudan a orientar mejor a nuestros vecinos y a fortalecer la democracia local”.

La dirigenta también valoró el espíritu de cooperación que se generó entre los asistentes:

“La Escuela de Formación Social nos entrega herramientas reales para trabajar en equipo, promover la organización y mejorar la comunicación con nuestras comunidades. Salimos con más claridad y más motivación para seguir aportando al desarrollo de Yerbas Buenas”.


Dirigentes como agentes de cambio

El encuentro reafirmó que el liderazgo social no se trata solo de representar a una comunidad, sino también de formarse continuamente para responder a los nuevos desafíos locales.

Para la Seremi Bozo, este tipo de capacitaciones son parte del compromiso permanente del Ministerio Secretaría General de Gobierno con los territorios:

“Cada dirigente que se capacita es un puente hacia una sociedad más participativa y más justa. Por eso seguiremos fortaleciendo las escuelas de formación en toda la región”.


Una invitación a seguir aprendiendo

La Escuela de Formación Social de Yerbas Buenas dejó en evidencia que la educación cívica y la organización comunitaria son pilares esenciales para la vida democrática. Las y los participantes coincidieron en que estos espacios permiten renovar energías, actualizar conocimientos y reforzar los lazos entre quienes trabajan día a día por el bienestar de sus comunidades.

“Cuando entendemos la ley y el rol que tenemos como dirigentes, también comprendemos que somos parte activa del cambio que queremos para nuestros barrios”, concluyó Vásquez.

Ultimas Noticias

spot_img