Con un enfoque humano y educativo, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) dio inicio en Talca a un nuevo operativo del Programa de Servicios Médicos 2025, destinado a niñas, niños y adolescentes con diagnóstico de baja visión de toda la Región del Maule. La iniciativa busca mejorar su calidad de vida y desempeño escolar mediante atenciones especializadas y la entrega de ayudas técnicas adaptadas a cada caso.
En la Dirección Regional de JUNAEB, profesionales oftalmológicos recibieron a familias provenientes de distintas comunas del Maule, entre ellas Linares, Yerbas Buenas y Longaví, en una jornada marcada por la emoción y la esperanza de padres y madres que ven en este programa una oportunidad concreta para sus hijos.
💬 “Buscamos que cada estudiante alcance su máximo potencial visual”
El director regional de JUNAEB, Patricio Uribe Ibáñez, explicó que el operativo permite detectar y tratar afecciones más complejas que la simple corrección óptica:
“Estamos atendiendo a estudiantes con baja visión, es decir, aquellos que, aunque usan lentes, requieren ayudas técnicas adicionales para desenvolverse mejor en su vida diaria y en la sala de clases. Este programa nos permite llegar a casos más específicos y entregar un apoyo integral que realmente mejora la vida de los niños y sus familias”, señaló.
Durante los dos días de operativo se atenderán 37 nuevos estudiantes derivados desde atenciones oftalmológicas regulares y 27 pacientes en control, quienes serán evaluados para recibir dispositivos como lupas, telescopios, atriles, bastones, filtros cromáticos o scanners especializados.
💬 “Aprovechar esta oportunidad es pensar en el futuro de nuestros hijos”
Entre las familias asistentes, Ana Cofré viajó junto a su hija Fernanda desde el Maule Sur para participar del operativo. Con emoción, compartió su testimonio:
“Es la primera vez que venimos y quedamos encantadas con la atención. Descubrimos que mi hija también tiene dificultad para distinguir colores, algo que no sabíamos. Esto nos abre una esperanza enorme, porque con los recursos que se entregan aquí ella podrá tener una mejor vida y estudiar tranquila hasta llegar a ser profesional”, comentó.
💬 Apoyo integral en la sala de clases
Por su parte, Doris Adasme, encargada de la Oficina de Salud del Estudiante de JUNAEB Maule, destacó el rol educativo y social del programa:
“Estos niños requieren un acompañamiento especial. A través del equipo técnico definimos qué ayudas son las más adecuadas para que puedan estudiar en igualdad de condiciones. No se trata solo de entregar un dispositivo, sino de ofrecer herramientas que potencien su autonomía y su bienestar dentro del aula”, explicó.
Este operativo reafirma el compromiso de JUNAEB con la inclusión educativa y la salud visual, promoviendo la detección temprana de dificultades y la entrega de soluciones que permitan a cada estudiante ver y vivir mejor su aprendizaje.