9 C
Talca
martes, septiembre 2, 2025
InicioDestacadaMaule inicia pruebas de sistema de teleprotección con inteligencia artificial

Maule inicia pruebas de sistema de teleprotección con inteligencia artificial

Fecha:

Noticias Relacionadas

Senadora Vodanovic solicitó presencia de la ministra de Salud para explicar futuro del Hospital de Linares

  Molestia y preocupación genera la truncada construcción del Hospital...

Directoras y Directores del SLEP Maule Costa proyectan trabajo para el segundo semestre

Constitución.– En la Escuela Enrique Donn Müller se desarrolló...

Ciencia con perspectiva de género: colegios del Maule promueven vocaciones científicas en jóvenes

TALCA.– Diversos establecimientos educacionales de la Región del Maule...

Maule lanzó oficialmente los Juegos Binacionales de Integración Andina 2025

TALCA.- Con un ambiente marcado por la hermandad deportiva,...
spot_imgspot_img

TALCA. Este viernes se firmó un convenio entre el Gobierno Regional del Maule y Carabineros de Chile que permitirá poner en marcha la fase de pruebas del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA), una herramienta destinada a reforzar la seguridad mediante la integración de cámaras municipales y pórticos lectores de patentes.

La iniciativa busca transformar a la región en una de las primeras del país en probar este modelo de televigilancia avanzada.

Una apuesta por la tecnología en seguridad

El gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, explicó la importancia de este paso inicial:
“Estamos dando el primer paso hacia un modelo que integrará todas las cámaras de la región con inteligencia artificial. La necesidad de seguridad es evidente, y este sistema nos permitirá responder de mejor manera a esa demanda”.

En la misma línea, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, subrayó que la incorporación de nuevas herramientas es clave para la protección de la comunidad:
“Este convenio nos permitirá probar la integración de televigilancia, drones y cámaras con inteligencia artificial. Lo importante es avanzar en un salto tecnológico que favorezca a toda la región”.

Coordinación entre instituciones

La general Maureen Espinoza, jefa de Zona de Carabineros, destacó que esta experiencia piloto permitirá trabajar de manera más coordinada:
“Teniendo tantas tecnologías implementadas por distintos organismos, es fundamental poder conversar entre nosotros. Este sistema hará del Maule una región más segura, con capacidad de reaccionar de manera rápida frente a los delitos”.

Por su parte, la senadora Paulina Vodanovic valoró que esta etapa inicial tenga proyección regional:
“Es un gran paso que permitirá, de manera gradual, llegar a las 30 comunas del Maule con un sistema integrado de televigilancia, como ya funciona en la Región Metropolitana”.

Apoyo a la investigación y al trabajo local

El prefecto inspector de la PDI, Luis Salazar, resaltó el aporte de SITIA a las investigaciones:
“La tecnología es un insumo fundamental para la investigación criminal. Este convenio nos entrega una herramienta valiosa para mejorar la seguridad pública”.

A su vez, los alcaldes de Talca y Maule coincidieron en que el sistema fortalecerá el trabajo de sus equipos comunales, al contar con mayor coordinación y mejores recursos para enfrentar la delincuencia.

Lo que viene

La marcha blanca permitirá a Carabineros contar con un espejo de las cámaras municipales y analizar cómo funcionará la integración del sistema en ambas comunas, coordinando esfuerzos con la PDI y los equipos locales de seguridad.

Con esta firma, la región del Maule inicia un proceso que combina tecnología, coordinación y prevención, con la expectativa de convertirse en un referente nacional en materia de seguridad ciudadana.

Ultimas Noticias

spot_img