La Región del Maule alcanzó una tasa de desocupación de 7,9% en el trimestre junio–agosto de 2025, según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra representa una baja de 0,4 puntos porcentuales en comparación con igual período del año anterior.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, valoró este resultado, aunque recalcó que aún hay desafíos importantes:

“Estas cifras reflejan que, si bien la región mantiene retos en materia de empleo —particularmente en provincias como Curicó y Linares— también vemos una baja sostenida en la tasa de desocupación y un crecimiento de sectores clave como la agricultura, la industria manufacturera y el transporte. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo las políticas de fomento productivo y capacitación laboral para avanzar en más y mejores oportunidades para las y los maulinos”.
Empleo por género
En el desglose, la desocupación femenina llegó a 9,4%, disminuyendo 0,6 puntos en doce meses, mientras que en los hombres fue de 6,8%, con una baja de 0,3 puntos.
Más personas ocupadas
El total de ocupados aumentó en 0,8% en un año, principalmente por la incorporación de hombres al mercado laboral (1,3%). Entre los sectores que más aportaron están agricultura y pesca (9,4%), industria manufacturera (8,4%) y transporte (14,5%).
Informalidad y subutilización
La tasa de ocupación informal se ubicó en 32,1%, con un alza de 0,7 puntos porcentuales. La subutilización de la fuerza de trabajo, que incluye desocupados y personas con disponibilidad para trabajar, alcanzó 19,8%, con una reducción de 2 puntos en el período.
Panorama provincial
-
Talca: tasa de desocupación de 5,8%.
-
Linares: tasa de desocupación de 8,9%.
-
Curicó: tasa más alta de la región con 9,9%.
La seremi Torrealba cerró señalando que detrás de los números hay rostros e historias:
“Cuando vemos que más maulinos logran acceder a un empleo, no solo hablamos de estadísticas; hablamos de familias que pueden proyectar un futuro con mayor seguridad y estabilidad”.




