TALCA, 3 de junio de 2025. Con el objetivo de medir la capacidad de respuesta de los servicios públicos regionales ante una emergencia de gran magnitud, se realizó un ejercicio de simulación de sismo y tsunami en el Regimiento de Talca. La actividad fue encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto al director regional de Senapred, Carlos Bernales, y contó con la participación de autoridades regionales, representantes de las Fuerzas Armadas, policías y organismos técnicos.
El simulacro simuló un sismo de magnitud 8.8 con epicentro en la Región del Maule, seguido de un posterior tsunami que afectaría principalmente a las comunas costeras de Chanco, Constitución, Curepto, Licantén, Pelluhue y Vichuquén.
El ejercicio se desarrolló en tiempo real y permitió evaluar las capacidades operativas, técnicas y humanas de los integrantes del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) Regional. Los participantes debieron entregar balances preliminares de daños y afectaciones al sistema, de acuerdo a los protocolos establecidos por Senapred.
El director regional de Senapred, Carlos Bernales, calificó positivamente la actividad, destacando que “la Región del Maule presenta múltiples amenazas naturales, por lo que es fundamental mantener una preparación constante y revisar los planes de emergencia y contingencia”.
Durante la jornada, organismos como la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), y las seremis de Obras Públicas, Salud, Energía, Mujer y Trabajo, entre otras, pusieron a prueba sus protocolos de acción y comunicación.
Por su parte, la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, valoró la coordinación entre las distintas instituciones y recalcó la importancia de mantener canales de comunicación activos durante emergencias. “Es importante también conocer qué medios de comunicación tienen la capacidad de seguir operando ante una catástrofe, lo que será clave para informar a la ciudadanía”, señaló.
Finalmente, se hizo un llamado a la comunidad a contar con planes familiares de emergencia y a informarse por los canales oficiales en caso de eventos sísmicos u otras amenazas naturales.
Senapred continuará con su plan de fortalecimiento de capacidades locales y educación en gestión del riesgo, con el fin de mejorar la resiliencia ante futuros eventos.